domingo, 4 de julio de 2010


modificacion 6 render

modificacion 5 render

modificacion 4

modificacion 3 render

modificacion 2 render

Render de las modificaciones
modificacion 1
planimetria general

alzado sur


modificacion 6

alzado este



planimetria general

alzado sur

modificacion 5
alzado este

planta general

alzado sur


modificacion 4

alzado este


planta general

alzado sur

Modificacion 3

Alzado este


planta general modificacion 2

alzado sur
Modificacion 2

alzado este

planta general

alzado sur
modificacion 1

lamina original




vistas en modelo sketchup

mas imagenes, modelo en sketchup

mas imagenes

Luego finalizado el modelo, sacamos sus imágenes en render y así pudimos modificar sus imágenes en programas como Photoshop y así poder sacar imágenes más reales de nuestro modelo.

Imagenes de proyecto

alzado norte

alzado este

alzado oeste

Planta segundo nivel

Aquí va el levantamiento de nuestro trabajo:
Planta primer nivel
A cada elemento se le iban agregando los elementos correspondientes, por ejemplo cada pilar, piso, ventana, escaleras, etc,de esta casa fueron creados únicamente para este modelo. Así fuimos modificando sus dimensiones, colores, y características para que se tratara de un modelamiento lo más parecido al original.
aqui va el desarrollo de nuestro trabajo:

las plantas de esta casa.
Primero se hicieron dos volumenes por modelamiento por masa, luego aplicamos la herramienta "muro por cara", asi pudimos ir dandole las caracteristicas mas reales a nuestra casa...

(imagen en sketchup)

martes, 29 de junio de 2010

Segun el analisis anterior del caso de referencia hicimos nuestro levantamiento en revit.



En una primera instancia hicimos la planta con medidas, todo eso con modelamiento de masas

jueves, 24 de junio de 2010


Importancia y caracteristicas de esta casa:

(caso de referencia)


Esta casa esta creada con dos programas domésticos: una familia estable compuesta por un matrimonio y una familia visitante compuesta por 3 hijos y sus respectivas familias. El programa se desarrolla en dos partes: la primera, que se desarrolla en una línea compuesta por el acceso, comedor, cocina, recintos comunes y dormitorio principal se entiende como la “casa principal”. La segunda, -que no debía estar disociada de la anterior pero si conservar su individualidad- se entiende como el programa elástico, una porción que se inserta literalmente dentro del volumen principal cuyo uso es preferentemente de fin de semana.

Caso de referencia de nuestro trabajo:


Alumnas:


Romina Fuenzalida

Maria Antonieta Leiva





Caso de referencia para el curso:

Casa Gatica:

Obra: Casa Gatica
Arquitectos: Felipe Assadi y Francisca Pulido
Proyecto: 2003

Fecha Término: 2007

Superficie Terreno: 3800 m2

Superficie Construida: 550 m2

Ubicación: Rancagua, Chile